lunes, 22 de octubre de 2012

S1: EL ENSAYO

                           Michel de Montaigne (1533-1592), padre del ensayo

1. ORIGEN HISTÓRICO DEL ENSAYO

1.1. Constitución histórica:
 
El ensayo nace en Francia en el siglo XVI, con la obra Essais (1580), del filósofo, humanista y político Michel de Montaigne.
Ya en sus inicios presenta algunas de sus características principales: 
      - libertad de tono y de forma, 
      - tratamiento de temas muy diversos que van de lo cotidiano a lo especializado, 
      - fuerte dimensión autobiográfica. 

1.2. Condicionantes históricos de su emergencia:

- Crisis de la idea clásica de Verdad: emergencia del sujeto moderno y de formas de expresión de dicho sujeto.
- Sustitución del concepto de finalidad didáctica (fuertemente ligado a lo moral y/o religioso, de carácter dogmático) por el de pedagogismo ilustrado.

                                      Primera página de los Ensayos de Montaigne

2. EL ENSAYO COMO CLASE DE TEXTOS DEL GÉNERO ARGUMENTATIVO

Ámbito del referente: 
- Lenguaje referido a un contexto de enunciación real. 
- Se rige por lo verosímil (el autor da su interpretación de la realidad). No busca alcanzar la verdad mediante la razón, sino justificar un punto de vista subjetivo sobre un tema.

Ámbito sintáctico-semántico: 
- Estructura: tesis o presentación del asunto + justificación mediante pruebas no demostrativas (afectivas y valorativas).

Ámbito del emisor: 
- Modo expositivo-argumentativo. 
- Frecuente tono apelativo (fin persuasivo).
- Personalización de la materia.

Ámbito del receptor: 
- Búsqueda de una respuesta perlocutiva del receptor: modifcar su conducta, ideas o conocimientos.  

                                       Eduard Punset, divulgador científico
                                                                                    
3. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO (I): TEMA


3.1. El tema del ensayo:
 
- Posibilidad de nacer de cualquier pretexto: diversidad temática (de lo cotidiano a lo especializado).

- Actualidad del tema: no es obligatorio que trate temas del presente, pero sí que se replantee los problemas humanos a la luz de los valores propios de cada época.


- Brevedad: puede ser breve o no, pero nunca pretende agotar el tema tratado. 


3.2. Tratamiento del tema en el ensayo:
 
- Carácter interpretativo: perspectiva subjetiva. Su intención es presentar una interpretación novedosa (al contrario de la ciencia, que persigue un propósito de sistematización), justificando la tesis con argumentos y pruebas afectivas.


- Voluntad de estilo: al buscar imponer un punto de vista sobre la realidad, el valor del texto reside sobre todo en el tratamiento personal del tema (el cómo), y no tanto en el propio tema (el qué). Este rasgo acerca al ensayo al discurso artístico-literario, por encima del discurso teorético (científico y filosófico).


4. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO (II): RELACIÓN EMISOR-RECEPTOR

- Carácter dialogal: tono conversacional (voluntad de establecer un diálogo con el receptor: frecuentes alusiones y llamadas a este).

- Carácter sugeridor: el objetivo es sugerir, invitar al lector a que siga con su meditación personal sobre el tema. Ausencia de finalidad docente explícita.

- Participación del lector: implica un lector activo, involucrado en la meditación del texto.

                     Javier Marías, novelista y articulista de El País Semanal                                                                             

5. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO (III): ESTRUCTURA
 

- Carencia de estructura rígida: estructura fragmentaria, abierta al discurrir libre del pensamiento.

- Carácter digresivo: unidad estructural interna abierta a la asociación de ideas (presencia habitual de digresiones).

- Poco uso del aparato científico o erudito: bibliografía y tecnicismos.

   Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura y frecuente articulista en El País                              

6. EL LENGUAJE DEL ENSAYO

6.1. Exigencias del ensayo:
 
- Exigencias propias del discurso teorético: orden, claridad, concisión y sobriedad.
- Exigencias propias del discurso artístico: originalidad, flexibilidad y sutileza.

6.2. Expresión de la subjetividad: 

- Uso de la primera persona del singular (o del plural si el autor quiere implicar al receptor).

- Modalidades oracionales: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas.  

Predominio de las formas verbales en presente (tiempo compartido por emisor y receptor).


6.3. Estilo personal y ameno:

- Figuras retóricas metáforas, comparaciones, hipérboles, paralelismos...

- Posible presentación del tema mediante "captatio benevolentiae": recurso a través del cual el autor intenta atraerse la atención y buena disposición del receptor.
6.4. Vocabulario:

- Tecnicismos.

- Sustantivos abstractos.

- Adjetivos valorativos y léxico connotativo.    


 Octavio Paz, uno de los principales ensayistas literarios en lengua española del siglo XX

No hay comentarios:

Publicar un comentario